viernes, 30 de octubre de 2015

Los usos de laTecnología Digital

Hola a todos!
Durante esta semana se estuvo trabajando acerca de cómo se ve la tecnología dentro y fuera del ámbito educativo.
Para ello se realizaron tres encuestas diferentes hacia los sujetos involucrados en el proceso educativo, con esto nos referimos a los padres de familia, los maestro y los alumnos.
Dichas encuestas se estuvieron trabajando las semanas pasadas para poder afinarlas y tener resultados relevantes para nuestro proyecto de investigación.
Los resultados de estas encuestas fueron altamente relevantes ya que nos demuestran cómo se utilizan las tecnologías dentro y fuera del salón y además cuales son los límites para su uso.
Por ello les dejo una imagen creada en EASELLY para que visualicen los datos más relevantes de las mismas.



Espero y analicen y reflexionen un poco sobre estos hallazgos y les sean relevantes para saber cómo se usan las tecnologías hoy en dia.

Si quieres saber acerca de este proyecto, no te despegues de mi blog y sigue enterandote de temas como este y muchos temas más!
hasta la próxima!

viernes, 16 de octubre de 2015

Mi proceso de aprendizaje

¡Hola a todos! 

Hoy quiero compartirles cómo he aprendido a lo largo del curso de tecnología educativa. 

Dentro del curso, como hemos observado, se han implementado diversas estrategias y herramientas para el aprendizaje, algunas de las teorías son: constructivismo, cognitivismo y conductismo; por otra parte se implementan herramientas que te ayudan a comprender y hacer un aprendizaje más significativo para mi. Por lo cual desde que se inició el curso se lleva la teoría a la práctica, y dentro de las 3 teorías, se necesita de un alumno activo, y en este curso, lo hacemos, es decir usamos las herramientas relacionadas con los temas que se han visto; usando el aprendizaje colaborativo e individual. 

Por otro lado la práctica y la experiencia vivencial es lo que más me ayuda a aprender y, así mismo, crear puentes y conexiones entre la teoría y las herramientas, ya que sé cómo se utiliza una nueva herramienta y a la vez vemos contenidos teóricos muy relevantes de nuestra carrera. 

Sin embargo una de los mayores retos es el trabajo en equipo es lo que considero muchas veces como negativo, ya que se tiende a no realizar el trabajo de la misma calidad que como se hace individualmente o todo se realiza en un dispositivo y no ayuda mucho a la aportación de cada integrante. 

Creo que es importante implementar actividades más individuales y personales para que, cada vez que se realice cierto tema y se utilice alguna herramienta nueva, se pueda ir procesando la información al ritmo y cómo cada uno de nosotros construye su propio aprendizaje. 


¡Espero y hayan aprendido un poco más de mi experiencia en esta clase! ¡Hasta pronto!

viernes, 2 de octubre de 2015

COGNITIVISMO

¡ Hola a todos ! Hoy les hablaré acerca del cognitivismo.
El cognitivismo es una rama de la psicología que se da a conocer a finales de los 50's y principios d e los 60's, esta teoría explica cómo trabaja nuestra mente dónde el conocimiento se da a través de los sentidos y se ve influenciado por los factores naturales.
Los principales autores del cognitivismo son:
  • Jean Piaget con la psicología genética.
  • Ausubel con el aprendizaje significativo.
  • Bruner mediante el aprendizaje por descubrimiento.
  • Vigotsky por medio de sus descubrimientos de la socialización y el concepto de "Zona de Desarrollo Próximo.
  • Gestalt y su teoría.
Dentro del cognitivismo se encuentra al alumno como un estudiante totalmente activo, en el cual se debe de animar al alumno para que utilice estrategias de manera apropiada.

A continuación les dejaré un infograma para que conozcan un poco más sobre el cognitivismo, la cual fué realizada en Easely, espero les guste y conozcan algo mas sobre este gran tema.
¡Hasta pronto!